Neuralgia del trigémino en Costa Rica: síntomas, diagnóstico y tratamientos (medicación, rizotomía y descompresión microvascular)

Resumen rápido (TL;DR)

  • La neuralgia del trigémino causa dolor facial intenso y tipo descarga en uno o varios territorios del nervio (V1/V2/V3). Mayo ClinicNIDCR

  • El diagnóstico es clínico y se confirma con RM cerebral (idealmente con angio-RM) para descartar causas secundarias y valorar contacto neurovascular. NCBIMedscapeRadiopaedia

  • Primera línea: fármacos (carbamazepina, oxcarbazepina). Si falla o hay efectos adversos, se consideran opciones quirúrgicas. Mayo Clinic

  • Cirugías disponibles: descompresión microvascular (MVD) (trata la causa cuando hay conflicto vaso-nervioso) y técnicas percutáneas (rizotomía por glicerol, radiofrecuencia, compresión con balón) o radioscirugía Gamma Knife. Mayo ClinicMayo ClinicPMCUCSF Neurosurgery

  • La MVD ofrece altas tasas de alivio a largo plazo en candidatos adecuados; la radioscirugía y las rizotomías son alternativas eficaces, especialmente si hay alto riesgo quirúrgico. PMC+1Frontiers

¿Qué es la neuralgia del trigémino?

Trastorno del nervio craneal V caracterizado por episodios de dolor unilateral, breve, tipo descarga eléctrica, desencadenados por estímulos leves (tocar, afeitarse, hablar, comer, aire frío). Puede existir una forma con dolor continuo interictal (“tipo 2”).

Síntomas y banderas rojas

  • Dolor paroxístico en mejilla, mandíbula, labio, encía o región orbitaria (territorios V2/V3/V1).

  • Desencadenantes: roce, cepillado dental, masticar, hablar.

  • Banderas rojas (valorar causas secundarias): inicio antes de los 40–50 años, déficit neurológico, dolor bilateral, hipoestesia persistente, hallazgos atípicos.

Diagnóstico

  • Clínico (criterios ICHD-3) y examen neurológico.

  • Resonancia Magnética de alta resolución y angio-RM para identificar contacto neurovascular y descartar tumores/esclerosis múltiple.

Tratamientos

1) Medicación (primera línea)

  • Carbamazepina u oxcarbazepina; otras opciones: baclofeno, lamotrigina, etc., según tolerancia/respuesta. Si no hay control del dolor o hay efectos adversos, pasar a opciones intervencionistas.

2) Procedimientos mínimamente invasivos

  • Rizotomías percutáneas (glicerol, radiofrecuencia, compresión con balón): lesionan selectivamente fibras del trigémino para bloquear el dolor; alivio rápido, posible entumecimiento facial. Útiles en pacientes frágiles o con recidiva.

  • Radioscirugía estereotáxica (Gamma Knife): no requiere incisión; alivio progresivo en semanas/meses; tasas de respuesta útiles ~80% reportadas; puede recurrir y repetirse.

3) Descompresión microvascular (MVD)

  • Cirugía que separa o interpone material entre el vaso y la raíz del trigémino cuando hay conflicto. Ofrece alivio duradero en la mayoría de candidatos con compresión demostrada. Estudios muestran buenos resultados sostenidos (≈80–90%) a varios años. Riesgos poco frecuentes: hipoacusia, debilidad facial, ACV.

Opción Cómo funciona Ventajas Consideraciones
Medicamentos Estabilizan actividad neural para reducir crisis Primera línea; no invasivo Efectos adversos; fallos/recaídas
Rizotomía percutánea Lesión controlada del trigémino (radiofrecuencia, balón, glicerol) Alivio rápido; ambulatorio; útil en alto riesgo Posible adormecimiento facial; recidiva
Radioscirugía (Gamma Knife) Daña fibras del nervio con radiación focal Sin incisión; respuesta ~80% reportada Inicio del alivio gradual; puede requerir repetición
Descompresión microvascular (MVD) Separa vaso compresor de la raíz del trigémino Alivio duradero en candidatos con conflicto vascular Requiere anestesia general; riesgos poco frecuentes

Recuperación y seguimiento

  • Control del dolor y ajustes de medicación.

  • Fisioterapia facial si existe hipoestesia/hiperalgesia.

  • Revisión periódica con neurocirugía y neurología.

  • En recidiva, es posible repetir radioscirugía o considerar otro abordaje.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Cómo sé si mi dolor es neuralgia del trigémino?
Por su patrón típico (descargas breves y desencadenantes). Debe valorar RM para descartar causas secundarias.

2. ¿La MVD “cura” la neuralgia?
En candidatos con compresión vascular, ofrece alivio prolongado y reducción de fármacos en la mayoría.

3. ¿Qué pasa si no puedo operarme?
Existen rizotomías percutáneas y radioscirugía con tasas altas de control del dolor.

4. ¿La radioscirugía duele? ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
No duele; el alivio suele ser gradual en semanas/meses. Puede repetirse si recurre.

5. ¿Cuándo consultar de urgencia?
Si el dolor cambia de patrón, aparece déficit neurológico o hipoestesia progresiva; requiere evaluación y RM.

Sobre el Dr. Andrés Gamboa

El Dr. Andrés Gamboa, neurocirujano en San José, Costa Rica, trata neuralgia del trigémino con un enfoque escalonado: medicación, procedimientos percutáneos, radioscirugía y descompresión microvascular en candidatos seleccionados. Agende aquí.

Anterior
Anterior

Estenosis lumbar y ciática en Costa Rica: diagnóstico, tratamiento y cirugía

Siguiente
Siguiente

Hernia discal lumbar: ¿cuándo operar y cómo es la cirugía mínimamente invasiva en Costa Rica?