Hernia discal lumbar: ¿cuándo operar y cómo es la cirugía mínimamente invasiva en Costa Rica?
Resumen rápido (TL;DR)
La hernia discal lumbar ocurre cuando un disco se desplaza y comprime raíces nerviosas.
Se opera si hay dolor incapacitante que no mejora tras 6–12 semanas de tratamiento conservador o si aparecen déficits neurológicos (debilidad, pérdida de control de esfínteres).
Las técnicas mínimamente invasivas como la microdiscectomía o la cirugía endoscópica permiten menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
En Costa Rica, existen hospitales y neurocirujanos especializados en estas técnicas avanzadas.
El Dr. Andrés Gamboa, neurocirujano en San José, cuenta con experiencia en cirugía de columna mínimamente invasiva.
Procedimiento | Incisión / Técnica | Hospitalización | Recuperación típica |
---|---|---|---|
Microdiscectomía | Incisión pequeña (2–3 cm), microscopio | 24–48 h | 2–6 semanas |
Endoscópica | Portal endoscópico, mínima invasión | Ambulatoria o 24 h | 2–4 semanas |
¿Qué es una hernia discal lumbar?
La hernia discal lumbar es el desplazamiento del núcleo pulposo del disco intervertebral hacia el canal espinal, lo que puede comprimir las raíces nerviosas y generar dolor lumbar y ciática.
Síntomas principales
Dolor lumbar con irradiación a una pierna (ciática).
Hormigueo, adormecimiento o debilidad en extremidades inferiores.
Dolor que empeora al toser, estornudar o hacer esfuerzos.
En casos graves: pérdida de fuerza marcada o disfunción de esfínteres (bandera roja, requiere atención urgente).
Diagnóstico
Examen clínico neurológico.
Imágenes: la resonancia magnética (RM) es el estándar.
Estudios complementarios: radiografías y, en casos específicos, electromiografía.
Tratamiento conservador
En la mayoría de los casos, el primer paso es un manejo no quirúrgico:
Reposo relativo.
Analgésicos y antiinflamatorios.
Fisioterapia.
Infiltraciones epidurales.
Más del 70% de los pacientes mejoran en las primeras semanas con estas medidas.
¿Cuándo considerar cirugía?
Se recomienda cirugía si:
El dolor incapacita la vida diaria pese a 6–12 semanas de tratamiento conservador.
Aparecen déficits neurológicos progresivos (pérdida de fuerza, reflejos).
Existe síndrome de cauda equina (urgencia médica).
Opciones quirúrgicas
Microdiscectomía lumbar
Técnica estándar mínimamente invasiva.
Se realiza a través de una pequeña incisión (2–3 cm).
Alta eficacia (>90% alivio de dolor ciático).
Recuperación funcional en 2–6 semanas.
Cirugía endoscópica de columna
Aún menos invasiva, mediante una cámara e instrumentos especializados.
Menor tiempo hospitalario, menos dolor postoperatorio.
Indicada en hernias contenidas y pacientes seleccionados.
Recuperación
Alta hospitalaria: 24–48 horas (microdiscectomía) o incluso el mismo día (endoscópica).
Vuelta al trabajo de oficina: 2–4 semanas.
Actividad física moderada: 6–8 semanas.
Ejercicio intenso o deportes de contacto: 3–6 meses.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Una hernia discal siempre requiere cirugía?
No, solo el 10–15% de los casos requieren cirugía.
2. ¿Cuánto dura la cirugía de hernia discal?
Entre 45 y 90 minutos según la técnica.
3. ¿Es dolorosa la recuperación?
Suele haber alivio inmediato del dolor ciático; el dolor de la herida es leve y controlable.
4. ¿Puedo volver a trabajar después de la cirugía?
Sí, la mayoría de los pacientes vuelven a actividades de oficina en 2–4 semanas.
5. ¿Hay riesgo de que la hernia vuelva?
Sí, la recurrencia ocurre en el 5–10% de los casos.
6. ¿Dónde operarse en Costa Rica?
En hospitales privados y públicos con unidades de neurocirugía. El Dr. Andrés Gamboa atiende en el Hospital La Católica en San José y cuenta con experiencia en cirugía mínimamente invasiva.
Sobre el Dr. Andrés Gamboa
El Dr. Andrés Gamboa es neurocirujano en Costa Rica con experiencia en cirugía de columna mínimamente invasiva y tratamientos de hernia discal lumbar. Atiende en San José y Cartago y colabora con hospitales de referencia en el país.