Estenosis lumbar y ciática en Costa Rica: diagnóstico, tratamiento y cirugía
Resumen rápido (TL;DR)
La estenosis lumbar es el estrechamiento del canal espinal que comprime nervios y causa dolor lumbar y ciática.
Se diagnostica con resonancia magnética (RM), el estudio más preciso.
Tratamiento inicial: medicamentos, fisioterapia, ejercicio adaptado e infiltraciones.
Si no mejora o hay déficit neurológico, se recomienda cirugía (laminectomía, foraminotomía, descompresión mínimamente invasiva).
En Costa Rica, neurocirujanos como el Dr. Andrés Gamboa ofrecen estas opciones con recuperación guiada.
¿Qué es la estenosis lumbar?
Es el estrechamiento del canal espinal en la región lumbar que comprime raíces nerviosas. Puede deberse a degeneración discal, artrosis facetaria, engrosamiento de ligamentos o hernia discal asociada.
Síntomas principales
Dolor lumbar con irradiación a glúteos y piernas (ciática).
Sensación de pesadez o debilidad al caminar (“claudicación neurogénica”).
Hormigueo o entumecimiento en extremidades inferiores.
Dolor que mejora al inclinarse hacia adelante o al sentarse.
En casos graves: pérdida de fuerza o control de esfínteres (urgencia médica).
Diagnóstico
Historia clínica y examen neurológico.
Resonancia magnética (RM): estándar de oro para medir el grado de compresión.
Tomografía computarizada (TC): útil si no puede hacerse RM.
Radiografías dinámicas: descartan inestabilidad o espondilolistesis.
Tratamiento conservador
Analgésicos y antiinflamatorios.
Fisioterapia con fortalecimiento del core.
Ejercicio aeróbico adaptado (bicicleta estática, natación).
Infiltraciones epidurales en casos resistentes.
Educación postural y control de peso.
El 70–80% de los pacientes mejoran con medidas conservadoras en fases iniciales.
¿Cuándo considerar cirugía?
Dolor incapacitante que no mejora tras 3–6 meses de tratamiento conservador.
Déficits neurológicos progresivos (pérdida de fuerza, adormecimiento).
Síndrome de cauda equina (urgencia).
Opciones quirúrgicas
Procedimiento | ¿En qué consiste? | Beneficios | Consideraciones |
---|---|---|---|
Laminectomía | Se retira parte de la lámina vertebral para ampliar el canal espinal | Alivio eficaz de la compresión nerviosa | Puede requerir fusión si hay inestabilidad |
Foraminotomía | Se amplía el foramen por donde salen las raíces nerviosas | Alivio del dolor radicular; técnica selectiva | Menos invasiva, indicada en casos localizados |
Cirugía mínimamente invasiva | Uso de tubos dilatadores y endoscopía para descomprimir nervios | Menor dolor, cicatriz mínima, recuperación rápida | No todos los casos son candidatos |
Fusión lumbar | Se estabiliza la columna con tornillos e injertos | Útil si existe inestabilidad o espondilolistesis | Recuperación más larga; posible rigidez |
Recuperación
La mayoría de los pacientes pueden caminar el mismo día o al siguiente.
Trabajo de oficina: 2–6 semanas.
Ejercicio moderado: 6–8 semanas.
Actividad intensa: 3–6 meses.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Siempre se necesita cirugía para la estenosis lumbar?
No, la mayoría mejora con tratamiento conservador. La cirugía se indica si hay dolor incapacitante o déficit neurológico.
2. ¿Qué pruebas son necesarias para el diagnóstico?
La Resonancia Magnética lumbar es la más confiable.
3. ¿La cirugía elimina la ciática para siempre?
En la mayoría de los pacientes mejora significativamente, aunque puede existir riesgo de recurrencia.
4. ¿Es posible una recuperación rápida?
Sí, con técnicas mínimamente invasivas muchos pacientes vuelven a la rutina en 2–4 semanas.
5. ¿Dónde operarse en Costa Rica?
En hospitales con neurocirugía avanzada. El Dr. Andrés Gamboa atiende en el Hospital La Católica en San José y realiza estas cirugías.
Sobre el Dr. Andrés Gamboa
El Dr. Andrés Gamboa es neurocirujano en Costa Rica especializado en columna, hernia discal, estenosis lumbar y técnicas mínimamente invasivas. Click aquí para agendar su cita.