Dolor de Cabeza: Causas, Cuándo Preocuparse y Tratamientos Efectivos

"No todos los dolores de cabeza son iguales. Comprender su origen es el primer paso para encontrar alivio duradero."

El dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta médica más frecuentes en Costa Rica y en el mundo. Aunque muchas veces es benigno y pasajero, en otros casos puede ser una señal de una condición neurológica subyacente que requiere atención especializada. En este artículo, el Dr. Andrés Gamboa, especialista en neurocirugía, le explica cuándo debe preocuparse por un dolor de cabeza, las causas más comunes, los tipos de cefalea y los tratamientos efectivos.

¿Qué es una cefalea?

Una cefalea es cualquier dolor localizado en la región de la cabeza. Puede tener causas primarias (como migrañas o cefalea tensional) o secundarias (como infecciones, tumores o hemorragias cerebrales).

Tipos de dolor de cabeza: no todos son iguales

1. Cefalea tensional

  • Es el tipo más común.

  • Se presenta como una presión o tensión constante en ambos lados de la cabeza.

  • Suele estar relacionada con el estrés, la fatiga o malas posturas.

2. Migraña

  • Dolor pulsátil, generalmente en un solo lado de la cabeza.

  • Puede ir acompañado de náuseas, sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido.

  • Más común en mujeres, puede durar de horas a varios días.

3. Cefalea en racimos

  • Dolor extremadamente intenso, alrededor de un ojo.

  • Ocurre en episodios repetitivos durante semanas.

  • Suele aparecer a la misma hora cada día.

4. Dolores de cabeza secundarios

  • Se originan por una condición médica subyacente: tumores, infecciones, hemorragias cerebrales, hipertensión intracraneal, entre otros.

  • Estos requieren evaluación urgente.

¿Cuándo debe preocuparse por un dolor de cabeza?

Los siguientes signos de alerta indican la necesidad de consultar a un especialista:

  • Dolor de cabeza súbito e intenso (tipo "trueno")

  • Dolor que empeora progresivamente o cambia de patrón

  • Acompañado de fiebre, vómitos, convulsiones o confusión

  • Dolor luego de un traumatismo craneal

  • Dificultad para hablar, ver o moverse

Estos síntomas pueden estar relacionados con hemorragia subaracnoidea, meningitis, tumor cerebral o hipertensión intracraneal.

Estudios diagnósticos comunes

  • Resonancia magnética (RM): Detecta alteraciones estructurales, tumores, malformaciones, lesiones.

  • Tomografía computarizada (TC): Útil para detectar sangrados, fracturas o efectos de traumas.

  • Punción lumbar: Permite analizar el líquido cefalorraquídeo en casos de sospecha de infección o presión elevada.

Tratamientos efectivos para el dolor de cabeza

Tratamientos médicos

  • Analgésicos comunes: Paracetamol, ibuprofeno (para casos leves o cefalea tensional)

  • Triptanes: Indicados en migrañas moderadas a severas.

  • Medicamentos preventivos: Para migrañas crónicas (antidepresivos, betabloqueadores, anticonvulsivos)

Cambios en el estilo de vida

  • Dormir adecuadamente (higiene del sueño)

  • Identificar y evitar desencadenantes (estrés, ciertos alimentos)

  • Técnicas de relajación y respiración

Procedimientos especializados

  • Cirugía descompresiva (en casos de tumor o malformaciones)

  • Tratamientos para neuralgias craneales

  • Manejo de hipertensión intracraneal idiopática

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuánto tiempo puede durar una migraña?
Entre 4 y 72 horas, dependiendo del tratamiento y del paciente.

¿Los dolores de cabeza diarios son normales?
No. Puede tratarse de cefalea crónica o síntoma de otra condición. Se recomienda consultar.

¿Qué especialista trata los dolores de cabeza?
Un neurólogo o neurocirujano puede ayudar a diagnosticar y tratar adecuadamente.

¿Qué estudios se hacen para evaluar un dolor de cabeza grave?
Resonancia magnética, tomografía y punción lumbar, dependiendo del caso.

En resumen

No todos los dolores de cabeza son graves, pero tampoco deben subestimarse. Una evaluación adecuada permite diferenciar entre un malestar ocasional y una condición médica que podría requerir tratamiento especializado.

👉 Solicite una cita con el Dr. Andrés Gamboa si sufre de dolores de cabeza frecuentes o preocupantes. Un diagnóstico certero puede marcar la diferencia.

Siguiente
Siguiente

¿Qué estudios se necesitan para evaluar un problema neurológico?